Como bien sabemos hay fronteras a nuestro alrededor y en mi caso la frontera que la música impone por si misma será mi tema.
Todos los días mientras transitamos podemos escuchar música a nuestro alrededor. Todos tenemos uno o más géneros que nos gustan. Esto es porque nos llama la atención y nos mueve el ritmo o el sentido de la música. Como la arquitectura, no hay ningún tipo de música que sea incorrecta. Todas son validas. Es verdad que la música que escuchamos dice mucho de nosotros y de la forma en la que pensamos.
La música tiene diversos estereotipos que pueden causar segregaciones y exclusiones dentro de nuestra sociedad. Estos estereotipos son las fronteras que la sociedad impone y que pueden ser dañinas para la misma haciendo que los afectados se crean algo que por naturaleza no son (Nota: Aquí es donde quiero decir que por ejemplo “todos los que escuchan Rap quieren matar a gente: asesinos.”). Por lo tanto es importante ver como la música de todos puede ser aceptada por medio de la arquitectura para eliminar estas fronteras.
8.28.2009
E1. La Frontera de la Música
8.27.2009
E1 Transiciones: Frontera España - Francia
El Aeropuerto de San Sebastián, ubicado en Hondarribia, España, hace Frontera con Hendaya, Francia, en el Mar Cantábrico, Océano Atlántico.El gobierno español construyó dicha infraestructura al límite del País Vasco para incrementar transiciones en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Pero a pesar de su frontera, se comunican: “Unión que se establece entre ciertas cosas, tales como mares, pueblos, casas o habitaciones, mediante pasos, crujías, escaleras, vías, canales, cables y otros recursos” (Diccionario de la lengua española).
La frontera de España y Francia; comparte el tipo de suelo y actividades. En la costa abundan residencias, locales comerciales y hoteles, cada uno tiene su puerto deportivo que a cada 15 minutos sus embarcaciones realizan transiciones por medio del Mar Cantábrico.
8.26.2009
E1: Transiciones, cultural, social, Durante la historia.
otro suceso muy importante en la historia como transicion cultural y social, fue el holocausto, nombre que se le dio al genocidio de aproximadamente 6 millones de judios, en la segunda guerra mundial, asi como tambien otros grupos europeos, gitanos, rusos y prisioneros de guerra, contenidos en los famosos campos de concentracion. El pueblo judio ya habia sido perseguido en el transcurso de la historia por varios paises, pero lo que ocurrio durante la segunda guerra mundial fue el peor sufrimiento por la que han pasado los judios, por el hecho de que esto no fue una simple persecucion, fue casi un exterminio total, por su organizacion religiosa, creencias o tradiciones ?. El principal responsable de este acto inhumano fue uno de los grandes lideres de alemania nacionalsocialista Adolf Hitler, por ideales nazis, y por su inclinacion antisemitista.
El antisemitismo era una de las caracteristicas principales del nazismo, que es simplemente el odio incuestionable y clasico hacia los judios, esto no tenia ninguna base religiosa, si no era una cuestion racial, ya que los nazis creian en la raza superior,( situacion similar, racismo en estados unidos) en la raza aria que estaba destinada a dominar europa completamente, y para lograr esto tenia que llegar a la ¨solucion final del problema judio¨.
La situacion, el cambio durante esta epoca, para el pueblo judio, es uno de los ejemplos mas claros de transicion social y cultural, ya como se habia mencionado antes una transicion es una adaptacion, a un cambio, y al analizar esta situacion es dificil saber si en realidad lograron realizar esa transicion completamente, ya que fue un exterminio, aceptar que la muerte es inevitable para la mayoria que estuvo presente en este evento fue marcado por la historia como uno de los peores acontecimientos de nuestra epoca.
E1 Transiciones: Edifcios con alto rendimiento laboral y de servicios al medio publico.
Durante el transcurso del día realiza una increíble acción transitoria, desempeña múltiples actividades, y ofrecer servicios a la población de la ciudad.
Una transición es la acción y efecto de pasar de un modo de ser o estar, a otro muy distinto del anterior. Representa un cambio de un estado a otro.
Pero así como ofrece servicios al público en general, sufre conflictos como huelgas, manifestaciones, bloqueos laborales, congestionamiento vehicular, entre otros.
E1 Transiciones: Ideologia: Estado - Iglesia.
Sin embargo cuando hablamos de "frontera podemos decir que se vuelve una linea en el trazado a veces artificial sobre el terreno y es objeto de arreglos".
(Reitel / Zander).
Por otro lado, la frontera que se marca entre el Estado - Iglesia no se ve físicamente como una linea, sino mas bien como algo imaginario, pero sin embargo; su frontera se ve reflejada en cada una de sus ideologías y cargos que presentan cada una de estas Instituciones.
Por otra parte, mientras la Iglesia se rige por medio de la Biblia, el Estado lo hace por medio de la Constitución Política; y es por ello que se mantienen separadas pero no por esto significa que no haya una buena relación entre Estado - Iglesia.
Su separación se marcó con la promulgacion de la Constitución Política de 1857, en donde establecía que la Iglesia ya no iba a intervenir en la política y el Estado en los asuntos religiosos.
Aun sin embargo, en la actualidad el Estado y la Iglesia obtienen beneficios mutuos respetando sus ideologías, es decir, existe una participacion bidireccional. Dicho de otra manera: " Yo te ayudo y tú me ayudas ".
8.25.2009
E1 Transiciones: Barrios de San Francisco
San Francisco es también, recordemos, territorio de especulación, lugar de experimentación de políticas sociales. Y mucho más, inmigrantes de aquí y de allá constituye un auténtico espacio de encuentro entre gente de muchas culturas, gente que piensa, viste o come de modos muy variados. San Francisco es donde más religiones se practican y donde más lenguas se hablan. Por las calles, tiendas, bares y pensiones de San Francisco circulan decenas de lenguas.
8.24.2009
E1 Transiciones: Origen Natural Geologico y del Pensamiento Humano
Baja California es resultado de todo este espectáculo natural, donde hoy funge como un lugar de intersticio entre el Océano Pacifico y el Mar de Cortés, y la interacción entre estos dos polos acuáticos en un punto exacto crea también un espacio imperceptible de una transición maravillosa de especies y hábitats naturales únicos y exclusivos de este lugar.
Este acontecimiento genera un flujo de actividades económicas, políticas, sociales y culturales que dirigidas por las intenciones e intereses del hombre a veces son mal canalizadas y explotadas de manera des usual y desmedida.
Tan solo el título de “la frontera más visitada del mundo” [Tijuana/ San Diego] que recibe esta porción territorial en la entidad de Baja California nos propone una idea clara de este intercambio de opiniones y creencias que puede existir. Partiendo de una cosmovisión distinta entre los entes humanos, existe también un pensamiento psicológico en el que nos encontramos otro tipo de frontera al que Sigismund Freud a determinado llamar “preconciente” en su teoría de la mente y de la conducta humana que repercute directamente en las actitudes y decisiones sociales o personales de cada ser humano.
8.15.2009
E1 Transiciones: Fronteras del color
Definición de frontera: “Límite territorial de un Estado respecto de otro; de modo que la frontera de un país supone el término del mismo y el comienzo de otro”.
Concepto de frontera natural: “el límite de un territorio es tanto más legible y fácil de controlar cuando reposa sobre un obstáculo físico. La frontera se vuelve una línea en el trazado a veces artificial sobre el terreno y es objeto de arreglos. Su presencia es sin embargo legitimada a través del concepto de frontera natural”.(Reitel/Zander)
La frontera política: “consiste en una separación entre dos territorios (dos soberanías en pleno ejercicio), que se materializa en la existencia de una discontinuidad frecuentemente representada por una línea. Se enfrentan dos sistemas políticos, se tratan de igual a igual, pero sus funcionamientos, sus modos de organización, sus sistemas jurídicos difieren”. (Reitel/Zander)
En la relación entre fronteras territoriales y fronteras artísticas, simbolizo las fronteras políticas con el movimiento De-Stijl, el cual era considerando como una variante del arte abstracto, que era característico de la modernidad. Este nuevo arte no pretendía ser reproductivo ni ilustrativo, tal como la había sido el arte tradicional, éste quería ser comprensible a partir de sí mismo, sin referencias al mundo de los objetos ni a la reproducción figurativa.Su racionalismo formal estaba basado en un amplio programa artístico, que a partir de los elementos fundamentales de las artes plásticas, pretendía configurar un nuevo mundo ideal.
Esta ideología pretende de manera abstracta generar un “equilibrio, utilizando los colores primarios, las escalas de grises y las líneas rectas, que a su vez forman rectángulos que equilibran las apreciaciones entre espacio y tiempo, reposo y movimiento, en las relaciones que guardan las superficies entre sí. Es aquí donde el ideal de la armonía absoluta se concretiza”.
Sin embargo esta aquí el error de las fronteras políticas, que utópicamente pintan una línea divisoria en el globo terrestre a su conveniencia y sin preocuparse en lo mas mínimo en su impacto, geológico, social, cultural, económico, etc. Este intento fallido de crear una armonía universal con una línea de intersticio, se rompe al crear desequilibrio económico, social, cultural entre naciones.
Esto no significa que al romperse este equilibrio que acabe el arte y la belleza en ella, sino que muta a ser otro tipo de arte, la cual no tiene que ser perfecta ni pura, sino todo lo contrario; en un arte que no delimita espacios y manipula el ritmo, en un arte que te plasma una visión real, que pinta tanto la luz como el instante preciso. Este arte es el Impresionismo, que aunque desenfocado por la velocidad en que ese instante pasa, te da una mejor idea de la vida real.
Una frontera no se puede pretender percibir como una línea negra que delimita a los colores, rojo, azul, amarillo y a la ausencia del color; así como no se puede pensar que una barda delimite a “X” numero de culturas. Si percibimos a cada cultura como un color diferente nos daremos cuenta que la manera de pintar del impresionismo si es más acertada; ya que la composición de la pintura esta echa por medio de colores. A su vez esta mescla de colores genera nuevos, y las primeras capas de colores primarios quedan por siempre perdidas en un sin número de colores mescladas inseparables. Capas que a su vez generan relieve por la densa mescla de colores perdidos; un relieve que va mas allá que la tercera dimensión ya que plasma el tiempo detenido en un instante. Solo dándote cuenta de este tiempo alejándote de la pintura para poder apréciala; olvidando así del color original y entrando a un mundo sin enfoque que muestra un la luz en un instante.
Es así como se puede percibir la frontera con una capa sobre la otra, con delineamientos borrosos, con culturas encontradas, sin una forma precisa y con la única seguridad de que lo que percibes es solo por ese instante.
8.14.2009
E1 Transiciones: Frontera de la Paz y Contrastes de Brasil, Sao Paulo
Tramo de la frontera uruguayo-brasileña, que abarca a las ciudades de Rivera (Uruguay) y Santana do Livramento (Brasil) se le dio dicho nombre por la integración pacifica de las dos ciudades que están unidas por una calle y en el cruce que existe entre las ciudades no hay aduanas, la gente entra y sale sin algún problema. Entre estas ciudades se quiere crear una utopía, una ciudad sin problemas económicos, políticos y sociales, que todos sean iguales, todos vivan bien. Es algo que las persona, ciudades y países aspiran, que ya no existan guerras, que ya no existan fronteras.
Al principio lo vi como un ejemplo positivo la creación de esta “frontera”, de esta utopía, que se está llevando a cabo entre las ciudades y al parecer si se está viviendo en paz, no existe dicha frontera, una pared o alambre de púas que marque unas división extrema, se creó una plaza como símbolo de la unión de los dos países, con sus banderas y símbolos demostrando paz entre los países, pero lo que no se está viendo es que en la realidad la unión entre los dos países sería muy complicado, porque existen diferencias muy marcadas, tanto económicas como sociales, ya que Brasil tiene un alto índice económico, es líder en América latina, pero a la vez existe mucha pobreza, mucha división social. Uruguay es un país muy democrático, también tiene mucha riqueza natural y entre otras cosas, en el aspecto económico a Uruguay le conviene tener relación con Brasil ya que lo apoya. Por eso la relación binacional para apoyarse unos a otros, pero aun que tengan cierta unión económica y política siguen siendo dos países diferentes, que tienen sus bienes y trabajan individualmente, separados por una frontera natural, que son los ríos. Y aun que se elimine esa frontera entre países, aun existen fronteras muy marcadas en el interior de los países que aun no son resueltos, como es el caso de Brasil, en Sao Paulo, un país tan rico y no existe solución a dicha división que es la pobreza con la riqueza, se dice que cada año baja un cierto porcentaje y se pude ver que si se está buscando una solución al problema. Pero aun se sigue viendo esa división extrema, los muros y autopistas parecen convertirse en la nueva versión de murallas defendiendo a dichas zonas, creando la división.
A las personas con altos recursos económicos parece no importarles lo que pasa a su alrededor o a las demás personas, construyen proyectos muy caros e innecesarios y no se dan cuenta que a su alrededor hay gente que necesita ayuda, gente con bajos recursos que viven en lugares en mal estado, calles sin pavimentar, algunas casas sin luz, ni agua, que solo se preocupan en que comerán al día siguiente, por eso la idea de esta Utopía que no es una utopía irrealizable (como podría ser la descripción de una comunidad humana imaginada en la que no hay egoísmo, envidia o relaciones de poder) ya que todo estaría en un equilibrio.
E1 Transiciones: Aeropuerto Binacional (FRANCIA-SUIZA)
El intersticio o separación que existía entre las ciudades de Mulhouse y Basel ha sido olvidado por el hecho de tener un punto en común que ha opacado sus divisiones, es un lugar en el que se ha puesto de por medio el interés de sus habitantes y en el que a diario conviven individuos de diferente cultura e idioma sin llegar a generar problemas sociales, a diferencia de otras zonas o fronteras, este es un espacio que influye de manera positiva a ambas ciudades.
También podemos encontrar su lado negativo ya sea en menor o mayor medida si se analiza mas a detalle, a pesar de aparentemente haber olvidado la línea que los separa territorialmente y llegar a una unión fraternal, las divisiones aun dejan su huella y como muestra de esto podemos denotar que ambos países decidieron dividir el aeropuerto a la mitad, teniendo un espacio para Suiza y otro para Francia, y así atender a sus propios ciudadanos, esto no significa que la convivencia entre ambas poblaciones se pierda puesto que también existe una zona internacional en la que podemos encontrar personas de todo el mundo conviviendo al mismo tiempo aunque sea por un momento, aun así este lugar es tan solo una ilusión debido a que si bien las divisiones no son visibles para nosotros en esencia siempre estarán ahí para recordarnos el límite.
E1 Transiciones: Trafico/Puente
No obstante esta imagen es algo interesante captar ese momento donde un caos entre trafico de autos, bicicletas, motocicletas, autobuses, inclusive peatones cruzan para todas direcciones creando un intersticio donde varias líneas iluminadas como rojas y blancas hacen figuras inexplicables que limitan los espacios oscuros, pero a su vez los que habitan ese lugar ya se encuentran acostumbrados, si eres una persona que se encuentra turisteando y estas en ese lugar y te detienes por un momento, como un águila en la punta de un monte sentirás que en viento sopla a tu alrededor. El flujo incesante discurrirá en torno a ti, pero te respetara pero hay que tener precaución sobre todo con los autos y camiones que son los que mas preferencia tienen, no existe ninguna regla ni hay señalamientos eres libre en este lugar en lo particular la considero positivo por este fluido de energía que permite verse, si entre cierras los ojos podrás ver un ente de mallas o capaz de diferentes matices que permiten ver la aproximación de los que circulan diariamente por este rumbo que es Saigon , Chad. En el continente africano al noroeste de Sudan. Lo importante es que en esta intercesión hay fluidez diariamente y cabe señalar que lo que limita a los que pasan por ahí son los locales, oficinas, todo tipo de construcciones por que hasta la banqueta la utilizan como carretera.
El sistema que se presenta en esta imagen es estable e inestable ya que el sistema que se ve aquí es un atractor que se ve atraído pero a su vez se aleja, son atractores fijos en zonas espaciales, los espacios: los hay abiertos y cerrados, los abiertos tienden a ser mejores para transporte y peatones que asu vez esta limitado por bloques enormes, interceptado por puentes o calles interceptadas que son líneas que no vemos pero ahí están, diciéndote de donde a donde vas, jugando un papel social, cultural político, económico etc.. Los espacios cerrados se dan mas en áreas limitadas, donde se ve marcada mi línea o donde si camino a una recamara se que tengo que entrar por una puerta que al pasar ese umbral estaré en un espacio mas privado y limitado tanto física como imaginariamente. Relacionarlo con el tema visto en clase la frontera me podría basar en la conexión de la sala al patio, si me encuentro en la sala estaré en una zona privada, limitada espacialmente, marcada tangible e intangible, pero al momento de pasar al patio sabré que estaré en una zona semi-cerrada limitada hasta cierto punto pero no espacial, de piso a cielo, pero si de barda a barda y tendré esa sensación de a ver hecho esa transición y de encontrarme en otro lugar. ¿Que sucede si recuro al mar? En mi opinión el mar no esta limitado aunque su composición química lo hace diferente a la atmosfera, podremos reflexionar cuidadosamente que hay una frontera verticalmente entre el mar y el espacio, y mar con tierra horizontalmente, la masa del mar y los seres que viven en ella saben que ahí pertenecen sin conocimiento de que algunos de ellos saben que hay tierra.
La imagen del puente que limita de un nivel a otro tiene un valor importante, ya que imaginariamente crea una especie de umbral por debajo de ella que te dice que ahí es donde esta el Puente, donde pasan peatones, barcos de un lugar a otro para transportar mercancía o viajar a lugares de este a oeste de Alemania. Río sobre rio es un método no muy común pero este no fue la excepción. Esta imagen te da la impresión de algo pesado, aunque hay limites para los peatones y barcos, donde específicamente dos ríos que dividen horizontal y verticalmente las tierras se transportan entre si relacionándolo con las fronteras donde mi princio y fin de un lugar a otro comienza asi. Aquí podríamos hablar de cierta dinámica que hay en este puente y función que tiene cual seria estable por que todo esta fijo y la guía de estas líneas imaginarias te llevan a puntos marcados. A pesar de ese umbral ya mencionado se puede ver el otro que es donde el puente conecta tierra a tierra.
E1 Transiciones
La necesidad de propiedad privada, de asignar pertenencia y delimitar territorio es una característica propia del ser humano, por lo que también se escogen representantes encargados de proteger y velar por los intereses colectivos nacionales. Sin embargo, cuando dichos intereses entran en conflicto con asuntos de mayor alcance e importancia, como puede ser la preservación de la naturaleza o el respeto a los derechos humanos, la necesidad de pensar en el beneficio común se hace prioridad evidente, mas no absoluta.
E1 Trancisiones: Positivo y Negativo
_Julia
8.10.2009
Intersticios: Otoño 2009
La información que publicaremos aquí será útil para que todo el grupo así como para cada equipo de trabajo. El objetivo será compartir y enriquecer la información la manera mas eficiente posible. Una de las metas del curso es armar una fuente de información grupal que inspirara la reflexión y dotara de capas extra a las resultantes del curso
_Julia